Crítica a “Darth Bane: Rule of Two” (2007)

21.07.2021

Por Zeth


Cuando tu poder eclipse el mío, me haré desechable. Esta es la Regla de Dos: un Maestro y un aprendiz. Cuando estés lista para tomar el manto de Señor Oscuro para ti misma, debes hacerlo eliminándome. Es la única forma en la que los Sith pueden sobrevivir.

-Darth Bane a Zannah


⚠️Aviso de spoilers⚠️

Este artículo asume que has leído Darth Bane: Path of Destruction, así que si no lo has hecho no es muy recomendable que leas esta crítica. Aunque cabe mencionar que está libre de spoilers de Rule of Two.


Portada original.
Portada original.

Cuando Path of Destruction se convirtió en un éxito comercial y aprovechando la problemática producción de una novela futura, Darth Plagueis, la editorial Del Rey le encargó a Drew Karpyshyn continuar con la historia de Darth Bane en un relato que pasó de ser un mero borrador a estar publicado en un impresionante tiempo de aproximadamente 8 meses.

Así nació Rule of Two, tristemente el libro con la portada más fea de la que se convertiría en la Trilogía de Darth Bane, pero cuyo contenido sigue siendo de calidad. Esta historia comienza inmediatamente después del final de la novela pasada, y coincidentalmente también adapta material pre-existente en su historia, el sexto y último número de la miniserie de cómics Jedi vs. Sith que ya mencioné bastante en la crítica anterior, y la historia corta Bane of the Sith escrita por Kevin J. Anderson en 2001, ambas integradas a la perfección en esta secuela de Path of Destruction y el cómic ya mencionado. El primero se centra en Gato/Darovit y lo que hace justo después de la detonación de la horrible bomba de pensamiento, y el último trata sobre un viaje de Bane a una remota luna donde buscará los secretos de antiguos Lores Sith.

La novela como tal sigue el entrenamiento como aprendiz Sith de Zannah, la incesante búsqueda de conocimientos de los Sith de Bane, y el crecimiento como Jedi del Padawan Johun Othone, personaje que sirve como tritagonista de esta historia. Más no puedo contar sin spoilers, pero eso mismo es algo que llama la atención en comparación a PoD, ya que en ese libro uno sabía exactamente hacia dónde iban dirigidas todas las acciones de su protagonista (a los eventos de Jedi vs. Sith: la Séptima Batalla de Ruusan), mientras que aquí uno se lanza a lo desconocido una vez pasa lo que el autor adapta del material anteriormente mencionado, que ocurre en los primeros capítulos.

Fanart de Darth Bane y Zannah.
Fanart de Darth Bane y Zannah.

Por esto una sensación que me deja Rule of Two es que está algo desenfocado, quizá perdido, a ratos. Luego de la introducción de la historia que me encantó y no la podría criticar, el autor como que tantea un poco hacia dónde podría enfocarse la cosa, y ahí se rompe el ritmo más frenético y lleno de acción que había hasta ese momento. Ya dejó de ser como en Path of Destruction, donde cada capítulo te dejaba con una cara de :O y necesitabas seguir la lectura, sino que ahora se hizo hasta tedioso seguir leyendo por un par de capítulos. La escritura de Karpyshyn funciona super bien cuando hay algún avance significativo en la trama en cada capítulo, y como esta vez eso se rompe nos encontramos con la peor parte del relato justo en la mitad de la duración del libro, que graciosamente parece ser sacada de algún anime slice of life genérico. Sin embargo, cuando se reestablece esto algunos episodios adelante, se vuelve a un ritmo completamente gratificante y que vuelve a engancharte de lleno en la historia, obligándote a seguir leyéndola por lo entretenida que se hace.

Anteriormente mencioné cómo la crónica de Bane tiene un gusto de excelente secuela de los videojuegos Knights of the Old Republic, y esto se mantiene en la segunda parte e incluso se amplía para esta vez incluir a Tales of the Jedi, cómics que precedieron en orden de publicación y cronológico a los KotOR, y que siguen la historia de los jóvenes Jedi Nomi Sunrider y Ulic Qel-Droma y los duros desafíos a los que se enfrentarán en una galaxia siempre cambiante por la amenaza de antiguos Imperios Sith y otros peligrosos rivales. E incluso uno podría sentir canalizados otras obras de la Antigua República a través de los sucesos que el narrador nos cuenta, aunque mencionarlos por nombre ya sería spoilearlos. En cualquier caso estos homenajes se agradecen y demuestran que el autor es un fan más de Star Wars, al igual que el lector. Eso y además que tampoco es un fanservice bruto y que no lleva a nada, sino que se siente como una continuación natural de los hechos y como uno podría esperar que pasaran.

Ya refiriéndome a los personajes, tengo que decir que me gusta mucho la dinámica Bane-Zannah, es refrescante ver una relación de este tipo en usuarios del lado oscuro y además los diálogos expositivos entre los dos sobre su nueva Orden y el cómo van manipulando a la galaxia y a la vez evadiendo a los Jedi para asegurarse de que sobrevivan en el tiempo es brillante. La amenaza por ser descubiertos se siente de inicio a fin, y por otra parte es entretenido ser testigos de las misiones personales de Zannah mientras su maestro se dedica a otras cosas. Los roles están bien marcados entre los dos, y funciona de forma genial. Si hay algo que me molesta solo un poco con la que alguna vez se llamó Rain es que su afiliación a Bane se siente un poco apresurada y sin mucho fundamento, de hecho ella misma ni siquiera está segura de por qué quiere ser una Sith y a esta cuestión se tendrá que enfrentar en la historia, pero no es tan satisfactorio ver la resolución de este conflicto, pienso yo. En cualquier caso sigue funcionando como protagonista/deuteragonista, y además presenciar la evolución de sus poderes es sencillamente genial. También es gracioso ver el que la aprendiz de Darth Bane use un sable láser doble, arma que casi le cuesta la vida en el relato pasado.

Fanart de Zannah.
Fanart de Zannah.

Es curioso que Bane se sienta un poco llevado a un lado en un libro que tiene su nombre, algo que ocurrió después de forma similar con la novela de Darth Plagueis ya mencionada, y quizá ya el siguiente libro, Dynasty of Evil, tenga a Zannah como el foco absoluto y su maestro solo pase a ser un personaje de apoyo, quién sabe. De todas formas todas las escenas que tienen a Darth Bane se disfrutan completamente y él descubriendo más habilidades e historia de los Sith antiguos es una parte de su personaje y siempre se hace entretenido. Eso sin mencionar sus escenas de acción, donde desata todo su poder de la Fuerza y aniquila a todo ser que se atreva a enfrentársele, que también es gratificante de leer.

Por último puedo hablar de Johun, quien ocupa una buena parte del libro en sus misiones como Jedi que pueden o no estar tan relacionadas con la trama bruta de la reforma y supervivencia de la Orden Sith, pero sí pueden ser bastante curiosas de leer en especial porque su personaje destaca por ser un simplón que apenas puede ser tomado en serio por sus superiores y con suerte puede mantener un combate con un par de criminales. Me gustó encontrarme con alguien así, y también fue interesante ver a través de él otras facetas de Valenthyne Farfalla, Maestro Jedi que jugó un rol importante en la novela y cómics pasados.

Veredicto

Me gustó mucho Rule of Two, a pesar de que a ratos puede perder el ritmo que caracterizaba a Path of Destruction, y que quizá yo esperaba algo más, podría haber tenido las esperanzas muy altas (y quizá se repita con Dynasty of Evil siendo sincero). Pero se siente como una secuela natural y bastante buena de su libro pasado, con sus mejores momentos siendo sobre la relación Bane-Zannah en su inquebrantable Regla de Dos y las escenas de acción que te dejan con la boca abierta. Y tengo que decir que el final me encantó, el tío Drew se las mandó de nuevo. No solo es una novela sólida, sino que la construcción para la conclusión de esta trilogía se hace a la perfección: algo pasará en el tercer y último libro, es inevitable, y los protagonistan lo saben. Que ocurra es solo cuestión de tiempo, y voy a leer con muchas ganas Dynasty of Evil por eso mismo. Pero más importantemente, el camino hacia ese evento ha sido lo suficientemente convincente como para desarrollar un libro completo, este, y que es bastante entretenido la verdad y lo recomiendo mucho si ya leíste Path of Destruction.

7/10

Introducción y conclusión buenísimas. Desarrollo algo tosco a ratos, pero bueno de igual forma.

Don Bane haciendo de las suyas.
Don Bane haciendo de las suyas.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar